Hace unos días salió una circular de la Asociación de Cuadros de la Caja de Ahorros de Madrid (ACCAM) donde al final venían a decir que los mayoritarios arreglan los problemas firmando los Acuerdos que les pide (¿exige?) Bankia. Lo daban como algo funcional en ellos: están para solucionar los problemas. A la empresa, por supuesto.
En este caso concreto, refiriéndose a las actuales negociaciones que nos ha planteado Bankia sobre, fundamentalmente, Retribución Variable y Jornada Partida para diversos y amplios colectivos de trabajadores (Servicios Centrales y gestores/gerentes).
Parece ser que esta Asociación (y no sólo ellos) está dispuesta a solucionar ese “problema”. Aunque hay que reconocerles que efectivamente siempre están dispuestos a solucionar cualquier problema que tenga (o al menos nos plantee) la empresa: ya les han solucionado, desde un ERE (con 4500 despidos y externalizaciones, pérdida de trienios y de subidas de Pdp,…) hasta una rebaja sustancial en nuestras aportaciones a los planes de pensiones, pasando por los horarios infumables de las Oficinas Ágiles.
Y es que en el mundo sindical, hay sindicatos y asociaciones que tienen por función solucionar los problemas a la empresa y otros como CGT, que intentamos, en la medida de nuestras escasas posibilidades, solucionar los problemas de los trabajadores.
Es cierto que la diferencia es que ellos siempre consiguen su propósito y nosotros raras veces. De ahí que ellos firmen todo lo que les ponen por delante y nosotros firmemos sólo los acuerdos que, a nuestro entender, son ventajosos para los trabajadores. Y aun así, a veces nos equivocamos.
En el caso que nos ocupa, lo que no entendemos es que digan que van a solucionar un problema a los trabajadores: ¿alguno de vosotros tenéis algún problema con el actual horario de convenio? ¿alguno de vosotros tenéis algún problema con gestionaros sin imposiciones la “jornada flexible” firmada (también por CGT) en el Acuerdo de Armonización de 2012? ¿y con la actual retribución variable (si exceptuamos los objetivos inasumibles que nos ponen)?
Entonces, ¿a qué viene ese interés en solucionarnos problemas que no tenemos? ¿Por qué ese empeño en partirnos la jornada? ¿alguien cree que estando muchas más horas vamos a ser más productivos?
Los problemas de Bankia que hay que solucionar (al menos a nuestro entender), son otros:
– La escasa venta reactiva que se da en las oficinas debido a la política de restricción de servicios que hace que cada vez entren menos clientes.
– La política de presión y de miedo que se ejerce hacia la plantilla.
– La sistemática comercial que hace que perdamos horas y horas en reuniones y más reuniones, llamadas inútiles a clientes que hemos “desahuciado”, tediosas tareas burocráticas…
– La lentitud y o falta de respuesta en la aprobación de precios, operaciones de activo, etc.
– La falta de recursos humanos en la mayoría de las oficinas, acentuada cuando hay bajas y vacaciones que no se sustituyen.
Todo lo anterior, propicia precisamente que la plantilla tengamos un gran problema: la falta de conciliación de la vida personal y familiar debido a las horas que se echan de más para poder solucionar las graves carencias de gestión del sr. Goirigolzarri y de su equipo directivo en Bankia.
Ese es el verdadero problema a solucionar. Y desde luego, la actitud de la Asociación de Cuadros de la Caja de Ahorros de Madrid (y de otros como CCOO que ya están jugando al juego de la empresa de aceptar la jornada partida obligatoria como animal de compañía) no es la más adecuada para resolverlo.