“…Se colocaba el cuerpo extendido de la víctima sobre una piedra cuya punta había sido redondeada; cuatro sacerdotes lo mantenían sujeto de brazos y piernas, y a veces un quinto sacerdote le tomaba de la garganta. El quinto o sexto sacerdote era el más importante y era el pontífice o supremo sacerdote, el cual portaba un gran cuchillo de pedernal muy agudo y ancho. Se ponían frente al ídolo, hacían una inclinación y se situaban junto a la piedra puntiaguda que era tan alta que llegaba a la cintura, tan puntiaguda que doblaba al sujeto que iba a ser sacrificado…”
Pero el Dios Negocio es insaciable y por más empleados que se le entregue, siempre sigue sediento de sangre y dinero.
En este caso los sacrificados van a ser los trabajadores de los Hubs de empresas, y es que si algo funciona, está bien considerado por clientes y compañeros, tiene equipos cohesionados y profesionales y, además, tienen a su plantilla contenta y motivada, entonces es el momento de sacarle el corazón.
Hasta hoy, las tareas operativas en el área de banca de empresas se han venido realizando de forma exitosa desde unos Hubs centralizados que daban servicio a oficinas. Desde hoy, varias decenas de compañeros tendrán que volver presencialmente a dar servicio en las oficinas en un deterioro inmediato de su situación laboral y de su independencia y flexibilidad en la realización de sus funciones.
Este modelo no supone una mejora en el servicio al cliente, sin embargo sí deja indefensos a estos compañeros que vuelven a oficina como meros sacrificios humanos a los que volcar toda la carga administrativa y la presión cruzada de clientes y gestores, de directores de oficina y supervisores de Hub, de necesidades de Medios y de objetivos de Negocio.
De repente, decenas de compañeros de estos Hubs por todo el territorio nacional se han levantado hoy con movilidades forzosas, con el fin del teletrabajo y con que su relación con el cliente ahora es “proactiva” recibiendo la compensación de “si no te gusta te vas a retail”.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la empresa para ofrecernos a aportar ideas y a debatir acerca de formas que garanticen el éxito de este nuevo modelo sin menoscabar los derechos laborales, de conciliación y de prevención de riesgos psicosociales de los compañeros afectados, estas aportaciones vienen de las conversaciones mantenidas con los trabajadores de estos Hubs y consideramos necesario darles voz:
- Conciliación familiar: Solicitamos que se facilite el acercamiento a domicilio en la asignación de las oficinas. Voluntariedad en la reubicación en oficinas situadas a más de 25 km del centro de adscripción actual y, en caso de no aceptar esa reubicación, facilitar el acceso a estos trabajadores a las vacantes de Crédito Comercial, Activo y Comercio Exterior.
- Mantenimiento de un día de teletrabajo para todos los integrantes de estos Hubs en su retorno a Con el incremento de trabajadores presenciales en las oficinas que esto supone, no hay motivos humanos ni técnicos que impidan que se conceda esta medida.
- Establecer de forma clara las funciones y tareas que debe realizar este colectivo para evitar un incremento indiscriminado de la presión
- 100% dependencia de Medios en cuanto a supervisión y valoración. El trabajador no puede pagar con un 15% de su bonus los conflictos de intereses que puedan surgir por la competencia entre Medios y
- Mantenimiento de las condiciones económicas y laborales actuales para todo aquel que haya accedido al horario
- Negociación de un plan de carrera para este colectivo que redunde en una mejora en la gestión del talento y de igualdad de oportunidades para sus
CaixaBank sigue sedienta de sacrificios pese a haber obtenido los mayores beneficios de su historia, y amenaza con no detenerse hasta haber colocado una alarma en cada piso del país, hasta que servicios centrales, personal de limpieza y de seguridad tengan cartera de clientes y objetivos comerciales, y hasta que todos y cada uno de nosotros, los trabajadores, pongamos nuestra vida, nuestro alma, nuestro corazón, al servicio de su Negocio.