«

»

Imprimir esta Entrada

OPA Banco Sabadell (II): Segundo círculo del infierno

Compañeras, compañeros,

El día 8 de septiembre se dio el pistoletazo de salida al periodo de consultas a accionistas del Banco de Sabadell para la aceptación o no de la OPA lanzada por BBVA hace prácticamente año y medio. Como todos sabéis, este proceso se prolongará durante 30 días y finalizará el próximo 7 de octubre.

Durante todo este tiempo se han ido quemando etapas y, por qué no decirlo, obstáculos a la propuesta de compra por parte de nuestra empresa.

Desde el no rotundo y comprensible por parte del B.Sabadell, hasta los condicionantes adicionales trasladados por el Gobierno a la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Llegados a este punto y una vez aprobada a su vez por la CNMV la operación y emitido el folleto de sus condiciones correspondiente, ahora se hace necesario, para el éxito final de la operación, que más del 50% del accionariado del B. Sabadell dé el visto bueno al canje propuesto por BBVA.

Entendemos, no podría ser de otra forma, que la cúpula de BBVA, cuando en su momento se embarcó en este proyecto de Oferta Pública de Adquisición, valoró en gran medida el porcentaje de éxito de ésta y sopesó los pros y contras, tanto del triunfo como de la derrota.

Como hemos dicho, distintos han sido los obstáculos durante el proceso para contribuir al fracaso de la operación y tanto es así que, a fecha de hoy, la incertidumbre al respecto es la sensación más asentada entre los expertos y la sociedad en general.

En lo que nos incumbe al personal de BBVA, estos últimos días se han ido recibiendo  inputs  que  no  hacen  más  que  trasladarnos  una  excesiva responsabilidad por nuestra parte para que todo este proceso llegue a buen fin.

Desde la dedicación completa a la atención a los accionistas del B. Sabadell, dejando en un total segundo plano a los objetivos comerciales, hasta horas extra de carácter voluntario en la territorial de Catalunya, para no dejar ni un solo minuto sin intentar conseguir la aceptación de compra del accionista de turno.

En CGT nos preocupa que ítems tan importantes comercialmente en otros cuatrimestres, que implican a su vez que se perciba o no el tan deseado DOR por parte de algunos, queden este mes en el olvido, y que las presiones recurrentes existentes para su consecución se trasladen ahora a la obtención del canje para conseguir que la OPA siga adelante.

En todo caso, el éxito o fracaso de la operación no puede ser responsabilidad de la plantilla y del resultado de las acciones llevadas a cabo durante este mes. Sabemos, y no nos equivocamos, que habrá un control incesante de las acciones realizadas cada día (o cada hora) y esto puede llegar a desencadenar un estado de ansiedad, uno más, donde se nos haga responsables del éxito de la OPA.

Tengamos claro que todos los proyectos, y más los de estas dimensiones, deben tener como responsables a los encargados de su inicio y puesta en marcha, y que la responsabilidad no se puede delegar. Así pues, el éxito o fracaso de estos tienen nombre y apellido(s).

Por nuestra parte, debemos realizar la tarea encomendada con total transparencia y absoluta profesionalidad (como siempre) sin pensar, en ningún momento, en sentirnos culpables ni responsables de nada.

Otros sacarán pecho o asumirán consecuencias (suponemos) en función del resultado final.

CGT, SIEMPRE A TU LADO

 

Enlace permanente a este artículo: https://fesibac.org/2025/09/19/opa-banco-sabadell-ii-segundo-circulo-del-infierno/