«

»

Imprimir esta Entrada

Impacto humano del retroceso de la empresa

En los últimos meses, las trabajadoras y los trabajadores hemos sido testigos y víctimas, de un proceso devastador: el progresivo declive del grupo. Lo que comenzó con rumores, cambios estructurales poco claros y promesas de «reestructuración estratégica», hoy es una realidad imposible de ignorar, se ha convertido en la pérdida sistemática de proyectos, la desorganización interna y la reducción acelerada del personal.

La plantilla está disminuyendo a pasos agigantados, entre despidos y salidas “voluntarias” forzadas por la presión laboral. Lo más alarmante es que esta reducción de personal no ha venido acompañada de mejoras, eficiencia o resultados visibles. Al contrario, esta sangría de talento no es casual: se está produciendo en paralelo a la pérdida de proyectos clave, y una visible falta de rumbo estratégico.

Desde CGT, exigimos

  • Explicaciones claras y transparentes sobre el estado actual de los proyectos.
  • Un plan real de recuperación que priorice el empleo y la sostenibilidad laboral.
  • Participación activa de los trabajadores y sus representantes en las decisiones estratégicas.

No se puede dirigir una empresa sin escuchar a quienes hacen que funcione. Sin trabajadores, no hay tecnología. Sin proyectos, no hay futuro.

A pesar de la situación, confiamos en que se pueda recuperar la confianza de los clientes, reactivar los proyectos clave y aumentar nuevos clientes. Es fundamental que la empresa se enfoque en asegurar nuevos contratos y reubicar a los trabajadores, garantizando el futuro. La reestructuración debe ir acompañada de oportunidades de recolocación interna, porque un equipo fortalecido es la base para el crecimiento sostenido.

 Desde CGT seguiremos alzando la voz. Porque defender nuestros puestos de trabajo es defender nuestra dignidad.

 

Enlace permanente a este artículo: https://fesibac.org/2025/10/13/impacto-humano-del-retroceso-de-la-empresa/