Ante el PROGRAMA de bajas «voluntarias» que BBVA está ofreciendo a determinados compañeros y compañeras de Servicios Centrales, desde CGT-BBVA nos vemos en la obligación de encender todas las alarmas y aclarar la letra pequeña.
El Banco ha insistido en que, aunque exista un plan, todas las desvinculaciones son acuerdos individuales, con personas designadas a dedo por las áreas afectadas y con condiciones económicas particulares. Nos lo han dicho a la RLT y queremos que os quede claro a vosotros: ESTO NO ES UN ERE. (oficialmente)
Por lo tanto, si decides acogerte «voluntariamente» a este plan de Extinción de la Relación Laboral, debes ser plenamente consciente de las consecuencias fiscales y sociales:
- El Golpe Fiscal
- Tributación Total: El art. 7.e de la Ley del IRPF exime de tributar las indemnizaciones por despido obligatorias legalmente. En un Mutuo Acuerdo, la cuantía obligatoria legal es CERO. Consecuencia: La TOTALIDAD de la indemnización que pactes tributará como rendimiento del trabajo.
- La Reducción del 30%: Según el art. 18.2 de la Ley del IRPF, sólo podrás aplicar una reducción del 30% sobre el exceso de la cuantía obligatoria, que recordemos es CERO (por lo tanto TODA la indemnización) si se cumplen dos requisitos principales:
-
-
-
Generación de más de dos años o irregularidad: Son ingresos que se han generado a lo largo de un período superior a dos años (por ejemplo, una indemnización por despido con mucha antigüedad) o que se consideran obtenidos de forma «notoriamente irregular» en el tiempo.
-
No aplicada previamente: No se ha utilizado esta reducción en los cinco años anteriores para rendimientos de la misma naturaleza.
- Con un Límite General: a la cuantía a reducir de 300.000 euros de rendimiento íntegro y otros límites adicionales si la indemnización es superior.
-
-
- Sin Red de Seguridad. Al ser una BAJA VOLUNTARIA (mutuo acuerdo):
- NO hay derecho a prestación por desempleo (Paro).
- NO existe obligación por parte del Banco de suscribir ningún Convenio Especial con la Seguridad Social para mantener tus cotizaciones de cara a la jubilación.
- El Peligro ante la AEAT
Es vital que la carta de extinción aclare explícitamente el periodo de generación de la indemnización. Esto es lo único que justifica ante la Agencia Tributaria (AEAT) que puedas acogerte a la reducción del 30%.
Advertencia: Si la AEAT no asume el supuesto o la redacción es ambigua, estarás solo/a. Al ser una medida «voluntaria», el Banco se lavará las manos.
Un «Bazar Turco» en lugar de un Plan de Prejubilaciones.
Esta figura que utiliza el Banco, barnizada de «premio» o «salida pactada», no es más que el giro más maquiavélico posible a un ERE. Han instaurado un bazar turco. Se subastan despidos, amparados en la división, la individualidad y el oscurantismo, evitando las garantías de una negociación colectiva. Para ahorrarse tener que devolver las prestaciones por desempleo, y suscribir un convenio especial con la seguridad social para los mayores de 55 años.
¿El objetivo real?
Aquí está el verdadero plan estratégico de BBVA: subastar salidas para remunerar suculentamente al gran accionista y a la corte del Consejo de Administración. Necesitan ocultar su gran fracaso con la OPA del Banco Sabadell y lo hacen a costa de la plantilla.
Han perdido la oportunidad de compensar al capital humano por los esfuerzos de tantos años. En su lugar, prefieren regalar el dinero al capital mercenario que mueve sillas y cotizaciones. Qué poco les hubiera costado plantear un plan de prejubilaciones decente, y qué miserablemente se están comportando….
Si te tocan la puerta, acude a tu delegado de CGT. Y recuerda que siempre puedes decir NO.
CGT, SIEMPRE A TU LADO

